Muere Jacques Delors, gran arquitecto de la construcción de Europa | Internacional
Jacques Delors, uno de los grandes arquitectos de la construcción europea, fracasó en este milagro cuando tenía 98 años. Fuera de Francia, donde fue ministro, pocas figuras como la suya han estado tan asociadas a la presidencia de la Comisión Europea, que dirigió entre 1985 y 1995. Cuando llegó a Bruselas para encabezar el brazo ejecutivo del club comunitario, hoy era más bien un gran mercado común continental de 10 países que se centraban en sus intereses. Da la casualidad de que el 1 de enero de 1995 la cifra de 15 estados miembros españoles había llegado a ese plazo y se había convertido en la Unión Europea. No es uno de los padres fundadores del proyecto europeo, sino el impulso que Dios puso a la altura de ellos, entre los que se encuentran otros franceses, Jean Monnet y Robert Schuman.
Su figura está ligada a una etapa en la que dio un gran salto en la integración europea. En los 10 años en que presidió la Comisión -de hecho lo hizo durante tres mandatos consecutivos- no sólo incrementó el número de miembros del proyecto continental que tenía que ver con el Tratado de Roma de 1957, sino que también dio un salto en la integración de los i países que formaban parte de él. Si pasó de aquel mercado común a una unión en el que tuvo lugar en 1993 hizo una eliminación (imperfecta, como se puede comprobar 30 años después) de las fronteras de los mercados y de las personas.
Delors llegó a la presidencia de la Comisión, apadrinado por el entonces presidente de Francia, François Miterrand, y por el canciller alemán, Helmut Kohl, dos grandes monstruos de la política europea. Con ellos y con quien fuera la Primera Ministra británica, Margaret Thatcher, o mucho más en su contra, ustedes que intentaron poner en marcha proyectos como la Unión Económica y Monetaria.
Como buen francés -fue Ministro de Hacienda a principios de los años 1980- intentó poner la moneda única en el mercado, una aspiración de gala que uniría el legado de Franco y el Marco. Como presidente de la Comisión, lideró el grupo de trabajo que también informó a Delors de la convocatoria, de modo que se trazó el camino a seguir hasta conseguir la creación de la moneda común en tres pasos. Pensé que el sindicato Aduanera que se creó en los cinco años del siglo XX era coja si no tenía una moneda única.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir