Ficohsa impulsa emprendedores con alianzas internacionales clave
En una iniciativa que fortalecerá el desarrollo económico de Honduras, Banco Ficohsa anunció la obtención de un financiamiento por $250 millones, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) y Citi. Este crédito estará enfocado en fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del país, priorizando aquellas lideradas por mujeres, para fomentar la inclusión financiera y el crecimiento sostenible.
Un cambio significativo para las PYMES
Las PYMES generan el 70% de los empleos en Honduras, desempeñando un rol fundamental en la economía nacional. Con esta iniciativa, Ficohsa estima la creación de 100,000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la inclusión financiera y promoviendo la resiliencia económica en el país.
El paquete de financiamiento contempla un préstamo de $230 millones otorgado por la DFC y $20 millones por Citi, posicionándose como la mayor línea de crédito en Centroamérica y la segunda más importante en Latinoamérica. Estos recursos se asignarán a PYMES elegibles dentro de sectores clave como el comercio, agricultura, construcción y manufactura, dedicando un 30% a empresas encabezadas por mujeres.
Fomentando el liderazgo femenino e inclusión financiera
El emprendimiento dirigido por mujeres es un factor clave para la economía de Honduras. Investigaciones indican que las empresas dirigidas por mujeres aportan considerablemente al PIB, promueven la estabilidad económica y tienen un efecto positivo en sus comunidades. «Cuando las mujeres expanden sus negocios, aseguran una mayor estabilidad económica para sus familias y favorecen el progreso nacional», enfatizó la Embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Dogu.
Scott Nathan, Director Ejecutivo de DFC, indicó: “Un sector de pequeñas empresas fuerte es esencial para generar empleos locales, fomentar el crecimiento sostenible y, en última instancia, lograr estabilidad económica. Esto beneficia evidentemente a los intereses de Estados Unidos”.
Camilo Atala, CEO de Banco Ficohsa, afirmó: “Nuestra experiencia en inclusión financiera y apoyo a emprendedores nos coloca en una posición excepcional para utilizar este préstamo y alcanzar resultados significativos. Al enfocarnos en empresas lideradas por mujeres y con gran potencial, promovemos un crecimiento sostenible, generamos empleos y fomentamos la inclusión financiera”.
Ficohsa y CITI: socios para el desarrollo sostenible
Alejandro Gómez, CCO de Citi Honduras, resaltó el compromiso de Citi con el crecimiento inclusivo en la región: «Al trabajar junto a Banco Ficohsa para proporcionar capital a las MIPYMES, estamos forjando un futuro económico más fuerte para Honduras».
Esta operación también respalda el propósito de Finanzas Sociales de Citi de proporcionar acceso a servicios básicos y oportunidades económicas para 15 millones de hogares con bajos ingresos, incluyendo 10 millones de mujeres, en mercados emergentes.
Compromiso con la transparencia y la sostenibilidad
Los recursos serán administrados bajo rigurosos estándares de cumplimiento y sostenibilidad, conforme a las directrices del Manual de Políticas y Procedimientos Ambientales y Sociales de DFC de 2024. Este marco asegurará que la inversión sea de bajo riesgo y genere un impacto favorable en las comunidades y el entorno.
Esta asociación encarna la visión conjunta de Banco Ficohsa, Citi y DFC de promover el desarrollo sostenible en Honduras. Al potenciar a las PYMES, especialmente aquellas lideradas por mujeres, el programa enfrentará barreras sistémicas al progreso social, incentivando un crecimiento inclusivo y robusteciendo la resiliencia económica del país.
Fuente: Hondudiario